
Igoera horiz markatuta.
Descripción del recorrido: La palabra que define bien esta ascensión es la de “salvaje”: una ascensión poco visitada por la gran mayoría y que quizás resulte la gran desconocida de este macizo. Para acceder al Anfiteatro NE como en todas las demás ascensiones comenzaremos a caminar en Kanpanzar. Desde aquí seguiremos por pistas forestales hasta la base de Uztepesakona y, una vez adentrados en esta canal, tomaremos dirección E rodeando las paredes verticales N de Udalatx y su Arista N. Tras 20 minutos caminando en dirección E y en horizontal por la base del Udalatx, nos situaremos debajo de la entrada natural al Anfiteatro NE. Es importante ir bien equipado, y el uso del casco debería ser obligatorio debido a la frecuente caída de piedras. Hay que tener en cuenta que ovejas y cabras campan a sus anchas por este paisaje.

Aún no se divisa la cima del Udalatx pero ya se intuye que estamos cerca. Para este último tramo y a fin de alcanzar su cima, se puede elegir entre dos opciones: unirnos a la clásica que sube desde Kanpanzar más al este, o subir por la directa accediendo a la Gran Vira donde finaliza el corredor Norte, una opción muy alpina con un paso bastante expuesto, 4 m de pared con pasos de II, III y III+. Es recomendable afrontar este tramo con material de escalada, así como estar habituado a esta serie de pasos. Igualmente importante es también evitarlo en días de mucha humedad debido a su orientación norte.
Al igual que las demás aristas antes mencionadas en el Blog, es
recomendable realizar esta ruta o vía de ascensión con
buen tiempo/seco y cuando no haya llovido en varios
días, tiene algunos tramos muy expuestos y aéreos así
que también es aconsejable estar habituado a trepar y
fundamental no tener vértigo
-------------------------------------------------------------
> Cima: Udalatx: 1.117m > Desnivel: Difícil Positibo:895m (+-)
> Distancia: 9,2Km (+-)
> Dificultad: Difícil (Imprescindible Casco debido a la posible caída de piedras)
> Tiempo: 3h 30´
> Perfil de la Etapa: Puerto de Kanpazar > Anfiteatro N.E. > Espolón N.E. > Gran Terraza > Udalatx > Puerto de Kanpazar.
-------------------------------------------------------------
Comienzo la ascensión en el Puerto de Kanpazar, base casi todas mis salidas por su Cara N. Las últimas lluvias "Xiri-Miri"
no han conseguido humedecer lo suficiente el monte, y el fuerte viento
Sur lo ha secado por completo. Tomo el camino que sale hacia "Betsaide" (GR 121) para más tarde girar al E en la base de "Uztepe Sakona" buscando el corredor N.E. que termina en el Anfiteatro.





Sigo ascendiendo por los pastos con bastante inclinación y buscando el corredor N.E. que me llevará al Anfiteatro.

Tras 30 minutos caminando me coloco en la base del Anfiteatro. Su enorme entrada me deja con la boca abierta, similar a la puerta de un gran Castillo. Desde aquí parece la entrada natural a la fortaleza de Udalatx, un corredor estrecho en su primera parte que luego se ancha a medida que vamos ganando altura y entrando en ella.
Anfiteatro N.E.

El paisaje en el Anfiteatro es Brutal e inmenso. Uno se siente insignificante en esta Fortaleza.


Una vez en el Anfiteatro, me pongo el Casco ya que es bastante habitual la caída de alguna piedra debido al ganado de altura, son numerosas las cabras y ovejas que pastan y se cobijan por la zona.

El corredor termina con un resalte de unos 4m que resulta bastante expuesto y peligroso debido a la humedad.









Varias Amapolas Amarillas adornan esta especie de cueva con mucha humedad, las primeras que veo en todo el Macizo.





Tras un breve descanso y fotos, guardo el Casco y comienzo a subir por la cresta hasta la Gran Terraza. Una cresta que se puede evitar completamente por el E.



Más cerca del final.
"Al alcanzar la brecha ( 990 m ) se descubre un paisaje verdaderamente sorprendente. Frente a nosotros la gran vira de la Cara N. se muestra ancha y sin complicaciones bajo la mole de la impresionante Torre Norte de Udalatx. A la izquierda existe una cumbre monolítica. Se puede llegar a su cima sin complicaciones relevantes (I) desde la canal que hemos empleado en la subida, desviándonos a la izquierda nada más pasar el cuello de botella ( árbol ). Pasar desde la brecha es más complicado, porque es preciso destrepar un difícil muro vertical de unos cuatros metros (III+) a la horcada que nos separa de su cumbre." Fuente: Mendikat.net


En naranja la "chimenea" por donde se sube.
La roca está muy húmeda y resbaladiza, y tras sopesarlo bien, decido no arriesgar y rodear este Resalte trepando por unas laderas herbosas que están justo a su derecha. Una trepadas bastante expuestas...que tienen lo suyo. No tengo fotos debido a la exigencia del tramo.


Se trata de una cima que presenta perfiles distintos, pero todos ellos muy caracaterísticos se mire desde donde se mire. Desde el gigantesco Anboto ( 1.331 m ), lo suficientemente alejado para no ensombrecerla, muestra una silueta aserrada y espectacular. Hay que señalar que este perfil adquiere la figura de un gran fraile recostado.
Comenzando a describir el macizo desde el Este, nos encontramos con una primera cota ( 1.073 m ) donde se halla una gran cruz. Esta cruz se ha colocado en este lugar por ser visible desde el valle, pero no es su punto más alto, que se halla unos 250 metros más al N.W. ( 1.117 m ). Es este lugar el punto culminante del Udalatx o Udalaitz. Hay que señalar que entre estas dos alturas se sitúo un antiguo santuario de La Asunción donde vivían eremitas ( 1.056 m ). Ya en el año 1570, Esteban de Garabay menciona la basílica que se alzaba en el increible paraje lejos de todo resto de civilización. Los monjes eremitas vivían de este modo aislados de la vida mundana. También es creencia que en este templo murío San Valero, que fue obispo de Zaragoza. La mitología vasca también sitúa en estos parajes una de las múltiples moradas de Mari.
Seguimos la cresta y se observa una antecima ( 1.071 m ) que se sitúa sobre una pequeña cueva que da cobijo tanto al montañero como al ganado. Se desciende así a la brecha de Uztepe Osta ( 988 m ). Asciende hasta este lugar, desde el Norte el corredor de Uztepe Sakona. Desde la brecha nos encaramamos al siguiente picacho que se llama, con bastante acierto, Erdiko atxa ( 1.026 m ), o sea la peña del medio, pues se ubica en mitad del cresterío que estamos describiendo. Ahora se efectúa un descenso algo más signiificativo hasta el collado de Azpoiti ( 936 m ) y que nos coloca ante el Atxaurrutxugane ( 979 m ). A partir de aquí el cordal se desmembra en dos partes a modo de horquilla. La primera línea finaliza en Gallargain ( 713 m ), mientras que la segunda se dirige por la cota de Pozutxueta ( 782 m ) siguiendo la muga entre Bizkaia y Gipuzkoa hacia el famosísimo lugar de Betsaide ( 554 m ). Se unen en este paraje los tres herrialdes: Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, existiendo grandes monumentos conmemorativos de tal circunstancia. Tiene gran significado para el montañismo vasco, pues en él se celebra misa, coincidiendo con la entrada del otoño, cada tercer domingo del mes de setiembre, con objeto de llevar al recuerdo y homenajerar a aquellos alpinistas que han dejado su vida en la montaña. Fuente: Mendikat.net

Me tomo un merecido descanso en la cima, y me quedo contemplando el recorrido realizado hoy. Una ascensión muy aconsejable para gente que busque aventura muy cerca de casa, no todo son Pirineos. El descenso lo realizaré por la clásica que sube desde Kanpazar.
Video con imagenes de la ascensión.
Video resumen de la tarde en Udalatx.
8 comentarios:
Ezin hobea lagun!!! Hacía tiempo que un repor no me hacía sentir nervioso por ver el final...
Me kawen la letxe!!! Hay algunas fotos que ponen los pelos de punta... y esas campas de hierba... koinio! yo me llevo los crampones si tengo que subir por ahi, que al menos agarren bien a la hierba....jajajajaj
Aupa Pareja, milesker bioi komentarioengatik.
Ia noiz animatzen zarien zeuek! Pintxoa nere kontu.
Ondo segi!
bonita ascension por esa cara,la verdad es que pone los pelos de punta el subir por alli,a mi personalmente las canales herbosas no me suelen dar buen filing me gusta mas solo roca
Gracias por la visita y comentario kepa, una ascensión Kañera, la visita a esa pared concava mereció la pena.
Un saludo, nos vemos.
Muy guapa la ruta y con fotos de diez...
Un abrazo.
Ay lo que sufre tu pobre tía sabiéndote por tan escarpados parajes. Y la envidia tiñosa que me das... Ojalá pudiera ir por esos sitios.
Kaixo tia, no sufras tanto. Egongo gatxik. Un abrazo.
Publicar un comentario