Desde Quintanar de la Sierra subiremos el puerto "del Collado" para dejar la furgo en el Ref. de Neila. Un lugar precioso en el corazón del Parque Natural de las Lagunas de Neila. Un lugar
idílico. Aquí os dejo el Link del Refugio de Neila: Ref.Neila
La Circular de hoy más que una ascesión trata de un paseo por el corazón del Parque, visitando el circo de Neila con sus Lagunas.
--------------------------------------
Información: El circo de las lagunas de Neila Negra, Larga, Corta, La Cascada, Los Patos y Brava, entre otras se esconde en uno de los rincones más solitarios y mágicos del Sistema Ibérico, en la provincia de Burgos. Se encierra en un circo glaciar y está rodeado por dos cumbres que superan los 2.000 metros.
Destaca la mole de La Campiña (2.049 metros), el punto más elevado y un mirador excepcional que nos permite otear el mar de pinares de La Sierra, burgalés, riojano y soriano.
La Sierra de Neila: El conjunto de Lagunas en la Sierra de Neila se ubica
en la ladera norte del área culminante de esta elevación montañosa. Se han desarrollado a favor de formas erosivas producidas por la acción abrasiva de los fragmentos rocosos empastados en el

--------------------------------------
Mapa geográfico de la zona.
Ruta detallada en 3D.
-------------------------------------------------------------
>Tiempo:-Total: 2h 38"
>Grado de Dificultad: Sin dificultad.
>Desnivel: Desnivel Positibo: 648 m
>Perfil de la Etapa: Ref. de Neila > Mirador de Neila > Laguna Larga > Laguna Negra > Pico de la Laguna > Pico "La Campiña" > Ref. de Neila
-------------------------------------------------------------
>Tiempo:-Total: 2h 38"
>Grado de Dificultad: Sin dificultad.
>Desnivel: Desnivel Positibo: 648 m
>Perfil de la Etapa: Ref. de Neila > Mirador de Neila > Laguna Larga > Laguna Negra > Pico de la Laguna > Pico "La Campiña" > Ref. de Neila
-------------------------------------------------------------



La ruta detallada en 3D, diferentes vistas.

La ruta la comenzamos en el Ref. de Neila, hay una carretera asfaltada que nos llevará hasta el Mirador de Neila " con muchas curvas herradura" , desde aquí se obtiene una panorámica perfecta de toda la Sierra.

Desde el Mirador, comienza una nueva senda "sin asfalto! por fin!" , siguiéndola llegaremos hasta la última Laguna, La Laguna Negra.




Seguimos la Senda, bien marcada en todo momento. Está todo lleno de agua, el agua sale de las entrañas de la tierra formando nuevas Lagunillas. Y en una de ellas me encuentro esta curiosa rana sentada en un "perretxiko". Macro al canto!





Y en una de las llanuras que hay cerca de la laguna, me encuentro con estos Narcisos de Bulbo, las hay a miles!




Lagunilla donde comienza el ascenso | En el circulo ídem de ídem visto desde arriba.












La Campiña: 2.048m
Información: Cumbre de la sierra de Neila, abusívamente humanizada ya que dos carreteras contiguas la trasponen extendiendo sus tentáculos entorno a los primorosos circos lacustres con el fin de acercar la montaña al turista, o lo que es peor, el turista a la montaña.

En efecto, esta serranía es famosa por sus lagunas de origen glaciar, Las Lagunas de Neila, al Oeste del pueblecito de montaña de Neila ( 1.175 m ), unido por carretera a Quintanar de la sierra ( 1.170 m ) mediante el puerto de El Collado ( 1.420 m ). A un lado u otro del puerto se estira la sierra de Neila, que culmina en Campiña ( 2.048 m ), desde donde pierde progresivamente altitud hasta la carretera que de Salas de los Infantes se dirige a Najera siguiendo el valle del río Najerilla.
Más información en; Mendikat.net
Más información en; Mendikat.net



Y depués de un Breve descanso seguirmos bordeando el Cordal hasta llegar al pequeños Circo de las Lagunas Pato y Brava.






El descenso hasta el Ref. de Neila transcurre entre Pinares, Pinos de más de 1000 años nos acmpañaran en el descenso. El sendero no tiene perdida, y está lleno de hitos que indican bien el camino.


Diente de Perro: Mide entre 10 y 25 cm de altura. Roseta basal compuesta por dos hojas, anchamente lanceoladas, muy características por ese retículo pardo en toda la superficie. Tiene un bulbo subterráneo que se asemeja a un diente de perro (por su forma y textura marfileña). El tallo culmina en una flor solitaria,, que cuelga hacia abajo, de precioso color entre rosado y violeta. Cuando se abre por completo los pétalos se arquean hacia el cielo y dejan al descubierto los estambres (órgano reproductor masculino) y el pistilo (femenino), muy llamativos por su tamaño y colorido.Podemos encontrarlo en la mitad norte de la Península Ibérica en lugares frescos como pastizales o claros de bosque, principalmente en el sotobosque de melojares sobre suelos ácidos por encima de los 1000 m.
Y en 2h 38" llegamos al Ref. de Neila, nos cambiamos y aseamos un poco, y nos tomamos un buen café caliente en el Ref.
Desde aquí iremos directos a "Venta de Goyo", a unos 45" por una carretera "del terciario" en Viniegra de Abajo "La Rioja". Para comernos una Carrilleras.........hum.......
Pero no sin antes en el camino fotografiar unas amapolas y una planta que no consigo indentificar. Hau izan da dena Lagunok! Ondo izan eta Hurrengo arte!
Desde aquí iremos directos a "Venta de Goyo", a unos 45" por una carretera "del terciario" en Viniegra de Abajo "La Rioja". Para comernos una Carrilleras.........hum.......
Pero no sin antes en el camino fotografiar unas amapolas y una planta que no consigo indentificar. Hau izan da dena Lagunok! Ondo izan eta Hurrengo arte!