Sólo tenía un temor, molestar demasiado sus inquilinos, su singular Avifauna. Así que todo era probar.

La ruta comienza en la playa de Sonabia, una pequeña playa rodeada de grandes cimas Kársticas. Intentaré una directa hasta la base de los Arcos de Llanegro más conocidos como"ojos del Diablo", desde la playa se divisa un posible acceso por una estrecha chimenea....
Localización.
-------------------------------------------------------------
- Cimas: Salpico: 486m, Cota 2: 449m- Desnivel: Difícil Positibo:600m (+-)
- Distancia: 5Km (+-)
- Dificultad: Fácil
- Tiempo: 2h
- Perfil de la Etapas: Playa de Sonabia > Salpico > Playa de Sonabia
-------------------------------------------------------------
"Una circular que salió sin querer, sin planificar absolutamente nada. Sólo había un pensamiento, probar la directa a Salpico. Después, inventar el itinerario."
Así que, comienzo a caminar justo en la carretera que está encima de la playa, bajando por un sendero hasta la misma. En la misma playa hay varios senderos que enlazan con la "PR" que va hasta Laredo. Dicen de este sendero, "una de las joyas de Cantabria".
En el circulo marco la posibilidad que encuentro en las paredes N.E. de Salpico.

Las pequeñas Dunas están repletas de Claveles Silvestres, una orgía de "Macros".

Tras 15' subiendo me fijo que una gran "bandada" de Gaviotas descansa en el suelo justo encima de mí, a unos 70m, así que me siento en el suelo a pensar que hacer. No tardo mucho en decidirme y decido no intentar subir a por la directa, aquí el Intruso soy Yo. Algunas molestas con mi presencia se alzan al vuelo, pero la mayoría continuan en el suelo inmóviles.
La costa toma "otro" aspecto desde aquí arriba.

"La Ballena" desde los cortados.

Aparece Sonabia al Fondo, una subida en la que hay que prestar especial atención al suelo. Una zona de terreno Kárstico.

Más Información: El agreste macizo de Candina consta de dos picos principales, Candina ( 489 m ), cima principal con vértice geodésico y buzón con la equivocada inscripción de Solpico y altuitud 472 metros, y Salpico ( 486 m ), situada más al N., de menor altura y cuyas faldas caen directamente en forma de acantilados al mar. Entre ambas cotas, que constituyen privilegiados miradores sobre la Marina Caántabra, se encuadra una profunda dolina denominada Hoya Negra ( 358 m ).
Situada en un paraje costero de singular belleza, ascender a su cima implica poder gozar de vistas tan generosas como el Valle de Liendo, Punta Ceballos con la archiconocida Punta de la Ballena, atisbar muchos de los principales montes costeros de la Cantabria Oriental, la Costa Occidental de Bizkaia e, incluso, en días claros invernales, las nevadas cumbres de Picos de Europa. Fuente: Mendikat.net
Situada en un paraje costero de singular belleza, ascender a su cima implica poder gozar de vistas tan generosas como el Valle de Liendo, Punta Ceballos con la archiconocida Punta de la Ballena, atisbar muchos de los principales montes costeros de la Cantabria Oriental, la Costa Occidental de Bizkaia e, incluso, en días claros invernales, las nevadas cumbres de Picos de Europa. Fuente: Mendikat.net
Desde la cima de Salpico son perfectamente visibles los "Ojos el Diablo", 2 grandes orificios en lo alto del Macizo de Candina. Puentes kársticos.

Comienzo con el descenso N.E. buscando acercarme a los "Ojos del Diablo". Candina, la cima más alta de la Sierra la dejaré para otra ocasión. (Alguna ascensión desde el Sur).
Acercandome a los "Ojos".
Me asomo, donde sale el canal por donde pensaba subir en un primer momento, o realizar un primer acercamiento para ver el terreno in situ.


En naranja marco el itinerario por la cresta, sin mucha dificultad. Tras un primer paso "Fácil" pero bastante aéreo la cresta se ancha bastante facilitándolo bastante hasta el segundo ojo. Un fácil destrepe nos dejará en la base de la misma.

Uno se queda perplejo con este paisaje tán peculiar tán cerca del Mar.

Comienzo a caminar por la cresta buscando la segunda cota del Día, una segunda cota de 449m. El terreno se vuelve bastante inestable y hay que ir con mucho cuidado.
Un "Lapiaz" bastante afilado.



Sendero bien marcado con "Pintura Roja/Blanca".



Decido no bajar hasta Sonabia y buscarme la vida para llegar a la playa directamente. Seguiré caminando por las faldas del Macizo bucando la mejor bajada hasta la playa.
En naranja marco por donde bajaré, más tarde me arrepentiré.
Tras saltar el cercado entro en una serie de "campas" cercadas por unos enormes zarzales. Un pequeño laberinto de Sotobosque del que me cuesta bastante salir. (Un buen palo y unos buenos arañazos en Piernas y manos me ayudarón a llegar a la playa.)
Playa de Sonabia.
