La sierra de Béjar y Gredos hacen de este valle un jardín del eden, aún sin florecer los cerezos están llenos de gruesos brotes. Y los castaños & melojos tientan a la suerte con las brotadas, pero el invierno todavía no se ha ido.
Bueno, vamos al grano, nos dirigimos a la puerta de entrada al "parque natural de la garganta de los infiernos" para hacer su ruta más conocida. Nos levantamos pronto para no pillar la ruta masificada, aparcamos el coche en el parking del centro de interpretación del Parque Natural y comenzamos a caminar



Recorrido en 3D.
------------------------------------------------------------
Perfil de la Ruta
>Tiempo: Total: 5h 05"
>Desnivel: Desnivel Positibo: 862 mts.
>Recorrido: 15 km
>Agua: Varias fuentes en todo el recorrido.
>Perfil de la Etapa: > Paking > Mirador Chorrero > Pilones > Garganta las Yeguas >Puente Carrascal > Fuente Zarzalón > Puente Nuevo > Pilones > Mirador Chorrero > Parking
---------------------------------------------------------------
Perfil de la Ruta
>Tiempo: Total: 5h 05"
>Desnivel: Desnivel Positibo: 862 mts.
>Recorrido: 15 km
>Agua: Varias fuentes en todo el recorrido.
>Perfil de la Etapa: > Paking > Mirador Chorrero > Pilones > Garganta las Yeguas >Puente Carrascal > Fuente Zarzalón > Puente Nuevo > Pilones > Mirador Chorrero > Parking
---------------------------------------------------------------




El Chorrero



Impresionantes saltos de agua que dan forma a las paredes de granito.

Los Pilones son una sucesión de marmitas gigantes provocadas por la erosión
fluvial continuada sobre el granito. La denominación que le dan los lugareños a las pozas,
es la de “Las Marmitas de Gigante”.
es la de “Las Marmitas de Gigante”.
Y es en este punto donde nos paramos, y admiramos este espectáculo de agua sin que nadie nos moleste. Ya veremos como nos encontramos esto a la vuelta.






Mientras ascendemos poco a poco y nos adentramos en la garganta de las yeguas,
se escucha un estruendo constante, una preciosa y enorme cascada adorna el sendero.
se escucha un estruendo constante, una preciosa y enorme cascada adorna el sendero.

Fotos y fotos.
Vídeo de la Cascada.




>>>>>>>>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<<<<<<<
En este punto me encuentro con un Brezo en Flor, edarra!
Calluna Australis


>>>>>>>>>>>>>>>>><<<<<<<<<<<<<<<<<
Poco después comenzamos el descenso hacia el "Puente Carrascal".


Puente Carrascal



Es un puente que une de parte a parte la garganta de las Yeguas,
dejando un paisaje lleno de saltos y cascadas de agua.







En 2h 20" desde el parking llegamos al "Puente Nuevo"
Un poco de Historia: Carlos I, V de Alemania, llegó al trono real de España en 1516 como un propulsor del renacimiento y llegó a ser uno de los más poderosos de la época en el mundo. Al llegar el Otoño de su vida, Carlos V se retiró a Extremadura realizando la que hoy conocemos como la Ruta de Carlos V, una verdadera proeza por veredas y caminos históricos que unían la Vera y el Valle del Jerte.
En su ruta desde Tornavacas hasta la localidad de Jarandilla, Carlos V recorrió los paisajes más preciosos e impresionantes de la Extremadura castellana, a lo largo de veredas que hoy son consideradas de las más interesantes para los amantes del senderismo y el ecoturismo.
Por la Ruta de Carlos V iremos encontrando fantásticos parajes con bosques, aguas cristalinas provenientes de la cornisa de Gredos, innumerables pozas y piscinas naturales, y por supuesto, las famosas gargantas del Jerte y la Vera creadas por la erosión del paso del agua a lo largo de los siglos, entre las que destacan la impresionante Garganta del Infierno y su Reserva Natural, o el paraje de Los Pilones.
Para conocer y disfrutar la Ruta de Carlos V, podemos ir haciendo el mismo recorrido que él hizo en su momento, o alojarnos en algunas de las maravillosas localidades del Valle del Jerte y de La Vera, e ir haciendo excursiones cada día a los lugares más preciosos, insólitos e interesantes de esta ruta. Las localidades y puntos estratégicos más importantes que se identifican con esta ruta son Tornavacas, Jerte, Los Pilones, el Puente Nuevo, el Puerto de las Yeguas, Aldeanueva de la Vera, Guijo de Santa Bárbara, y Jarandilla de la Vera; aunque esta ruta salpicó a las localidades vecinas y a la Extremadura castellana sembrando una riqueza cultural y turística que sin duda ha florecido en nuestros días.
Por la Ruta de Carlos V iremos encontrando fantásticos parajes con bosques, aguas cristalinas provenientes de la cornisa de Gredos, innumerables pozas y piscinas naturales, y por supuesto, las famosas gargantas del Jerte y la Vera creadas por la erosión del paso del agua a lo largo de los siglos, entre las que destacan la impresionante Garganta del Infierno y su Reserva Natural, o el paraje de Los Pilones.
Para conocer y disfrutar la Ruta de Carlos V, podemos ir haciendo el mismo recorrido que él hizo en su momento, o alojarnos en algunas de las maravillosas localidades del Valle del Jerte y de La Vera, e ir haciendo excursiones cada día a los lugares más preciosos, insólitos e interesantes de esta ruta. Las localidades y puntos estratégicos más importantes que se identifican con esta ruta son Tornavacas, Jerte, Los Pilones, el Puente Nuevo, el Puerto de las Yeguas, Aldeanueva de la Vera, Guijo de Santa Bárbara, y Jarandilla de la Vera; aunque esta ruta salpicó a las localidades vecinas y a la Extremadura castellana sembrando una riqueza cultural y turística que sin duda ha florecido en nuestros días.




Desde Puente Nuevo, nos queda la vuelta hasta el Cruce de caminos mencionado anteriormente, nos queda un largo camino de vuelta.


Desde aquí el camino no tiene perdida, pero todavía queda un rato y me dedico a realizar algunas macros del tesoro más preciado del Valle.
La flor del Cerezo.

Fotografias: iraltu.