Descripción del recorrido: La palabra para definir esta ascensión es la de “salvaje”: una ascensión poco visitada por la gran mayoría y que quizás resulte la gran desconocida de este macizo. Para acceder al Anfiteatro NE como en todas las demás ascensiones comenzaremos a caminar en Kanpanzar. Desde aquí seguiremos por pistas forestales hasta la base de Uztepesakona y, una vez adentrados en esta canal, tomaremos dirección E rodeando las paredes verticales N de Udalatx y su Arista N. Tras 20 minutos caminando en dirección E y en horizontal por la base del Udalatx, nos situaremos debajo de la entrada natural al Anfiteatro NE. Es importante ir bien equipado, y el uso del casco debería ser obligatorio debido a la frecuente caída de piedras. Hay que tener en cuenta que ovejas y cabras campan a sus anchas por este paisaje.
Desde la base con forma de embudo comenzaremos la parte más dura de la jornada. Tras unas primeras trepadas muy cómodas, el corredor se va estrechando hasta entrar en el anfiteatro. Aquí nos encontraremos con las enormes paredes N del mismo, un paisaje único y salvaje. Una vez dentro, hay que girar al oeste para tomar una chimenea (20 m +/-) con trepadas continuas (II), que nos guiará hasta una espectacular pared cóncava con forma de cueva bajo la hermosa faja que une los corredores Berriotxoa y Norte: la Gran Terraza. Descrita como el “balcón” natural de la cara N de Udalatx, se convertirá en nuestro siguiente objetivo.
Para alcanzar la Gran Terraza hay que desandar lo andado, y tomar una senda de cabras bajo las enormes paredes hasta situarnos en una especie de horcada justo debajo del espolón NE del anfiteatro, su torre de vigía. Unas sencillas trepadas bastan para asomarse al mejor mirador sobre el citado anfiteatro. Desde aquí solo nos queda seguir la cresta evitando el vacío, hasta llegar a la Gran Terraza. Un espectáculo para la vista, pero no apto para cardiacos.
Aún no se divisa la cima del Udalatx pero ya se intuye que estamos cerca. Para este último tramo y a fin de alcanzar su cima, se puede elegir entre dos opciones: unirnos a la clásica que sube desde Kanpanzar más al este, o subir por la directa accediendo a la Gran Vira donde finaliza el corredor Norte, una opción muy alpina con un paso bastante expuesto, 4 m de pared con pasos de II, III y III+. Es recomendable afrontar este tramo con material de escalada, así como estar habituado a esta serie de pasos. Igualmente importante es también evitarlo en días de mucha humedad debido a su orientación norte.
Desde la base con forma de embudo comenzaremos la parte más dura de la jornada. Tras unas primeras trepadas muy cómodas, el corredor se va estrechando hasta entrar en el anfiteatro. Aquí nos encontraremos con las enormes paredes N del mismo, un paisaje único y salvaje. Una vez dentro, hay que girar al oeste para tomar una chimenea (20 m +/-) con trepadas continuas (II), que nos guiará hasta una espectacular pared cóncava con forma de cueva bajo la hermosa faja que une los corredores Berriotxoa y Norte: la Gran Terraza. Descrita como el “balcón” natural de la cara N de Udalatx, se convertirá en nuestro siguiente objetivo.
En amarillo Cara Norte por la Gran Terraza.
Para alcanzar la Gran Terraza hay que desandar lo andado, y tomar una senda de cabras bajo las enormes paredes hasta situarnos en una especie de horcada justo debajo del espolón NE del anfiteatro, su torre de vigía. Unas sencillas trepadas bastan para asomarse al mejor mirador sobre el citado anfiteatro. Desde aquí solo nos queda seguir la cresta evitando el vacío, hasta llegar a la Gran Terraza. Un espectáculo para la vista, pero no apto para cardiacos.
Aún no se divisa la cima del Udalatx pero ya se intuye que estamos cerca. Para este último tramo y a fin de alcanzar su cima, se puede elegir entre dos opciones: unirnos a la clásica que sube desde Kanpanzar más al este, o subir por la directa accediendo a la Gran Vira donde finaliza el corredor Norte, una opción muy alpina con un paso bastante expuesto, 4 m de pared con pasos de II, III y III+. Es recomendable afrontar este tramo con material de escalada, así como estar habituado a esta serie de pasos. Igualmente importante es también evitarlo en días de mucha humedad debido a su orientación norte.
Al igual que las demás aristas/crestas antes mencionadas en el Blog, es recomendable realizar esta ruta o vía de ascensión con buen tiempo y cuando no haya llovido en varios días, tiene algunos tramos muy expuestos y aéreos así que también es aconsejable estar habituado a trepar y fundamental no tener vértigo.

Mapa de la zona, en el circulo el puerto de "Kanpazar".
Comunicaciones 1: Desde Bilbao, N-634 o A-8 a Durango- BI-632 a Elorrio, a Arrasate.
Comunicaciones 2: Desde Vitoria, AP-1 a Arrasate y GI/BI-632 a Elorrio.
Comunicaciones 2: Desde Vitoria, AP-1 a Arrasate y GI/BI-632 a Elorrio.
-------------------------------------------------------------
>Tiempo: Total: 2h 40" (Con Paradas)
>Grado de Dificultad: Dificíl (algunos pasos de escalada II/III+)
>Distancia:7 Km (+/-)
>Desnivel: Desnivel Positibo: 740m (+/-)
>Perfil de la Etapa: Puerto de Kanpazar > Uztepesakona> Gran Terraza > Udalatx > Puerto de Kanpazar
------------------------------------------------------------
Comienzo la ascensión en el Puerto de Kanpazar, base de mis últimas salidas. Un ensordecedor y fuerte viento Sur me hace pensar en si debo seguir con la jornada, tras meditarlo tranquilo decido probar y darme la vuelta si lo veo complicado. Tomo el camino que sale hacia "Betsaide" (GR 121) para más tarde adentrarme de lleno en "Uztepesakona".
Compruebo que las mejoras en todas las pistas forestales son más que evidentes, sigue habiendo mucho meneo de "todoterrenos" por la zona. Más bien, algunos vigilan mis pasos. Cada día está más cerca el tren.... una pena.

Tras caminar un rato desaparece por completo el viento molesto con el que venía, estoy en la Cara N de Udalatx. Este enorme pared Caliza me protege del viento Sur. En las alturas esto seguro que cambia.
Desde mi última visita, las hayas de Udalatx han perdido prácticamente todas sus hojas, con ellas se ha ido el color y la belleza del Otoño. A la derecha dejo la misma imagen tomada 2 semanas antes. El invierno está tocando la puerta.
Escasos Alerces mantienen el color amarillo intentando retardar algo que tarde o temprano llegará, el invierno.

En poco tiempo se gana mucha altura, y el desnivel es considerable. No tengo mucha luz para las fotos, pero considerando los malos días que llevamos por ahora me siento afortunado.

(jugando con la profundidad de campo)
"Inicialmente debemos ganar altura por la canal de Uztepesakona, pero no debemos encontrar la salida por ella, sino que al alcanzar las inmediaciones de la cota 900 m. realizaremos una travesía a la izquierda (E) sobre terreno herboso e inclinado para embocar en el siguiente corredor. Este es aún más inclinado y siniestro que Uztepe. Remontar la canal en condiciones invernales requiere material apropiado de alta montaña ( piolet y crampones ), particularmente para superar el inclinado cuello de botella ( 45º/50º ) que antecede a la brecha de salida. En condiciones es una ascensión por inclinado terreno herboso donde hay que usar mano a los matos de hierba." Mendikat.net


No existe sendero ni marcas, simplemente hay que ir buscando los pasos más accesibles. El valle se va estrechando poco a poco, y hay que tirar de manos constantemente. La hierba húmeda dificulta aún más las ascensión.

En seguida me asomo a la arista N de Udalatx en su tramo ancho y más accesible, desde aquí se accede a la "Gran terraza" de Udalatx. El balcón de Udalatx por excelencia.

"Al alcanzar la brecha ( 990 m ) se descubre un paisaje verdaderamente sorprendente. Frente a nosotros la gran vira de la Cara N. se muestra ancha y sin complicaciones bajo la mole de la impresionante Torre Norte de Udalatx. A la izquierda existe una cumbre monolítica. Se puede llegar a su cima sin complicaciones relevantes (I) desde la canal que hemos empleado en la subida, desviándonos a la izquierda nada más pasar el cuello de botella ( árbol ). Pasar desde la brecha es más complicado, porque es preciso destrepar un difícil muro vertical de unos cuatros metros (III+) a la horcada que nos separa de su cumbre." Mendikat.net

Me guardo la cámara, me ato la mochila y comienzo con la parte más complicada. Un pequeño y estrecho corredor húmedo que seguro que me lo pone difícil.

Tras unos 20 minutos ascendiendo por una pared mixta de roca y hierba (III+/5m) saco algunas desde la salida. Solvento este delicado paso con algunos apuros debido a la humedad en el tramoi. Una pared de unos 5m con pasos III+. Un tramo húmedo y bastante sucio donde es difícil meter algun seguro debido al estado "roto" y descompuesto de la pared.



Información: Abrupta cumbre de las peñas del Duranguesado ( Durangaldeko Harriak ) por encima de las aldeas y caseríos de las cuencas de los ríos Deba e Ibaizabal. Montaña sumamente característica, la airosa roca se levanta entre las provincias de Bizkaia y Gipuzkoa para inscribirse entre las más arrogantes e importantes de ambos territorios. En la ladera merdional del pico se recuesta el barrio de Udala ( 479 m ), del cual toma nombre. Tradicionalmente se ha venido llamado Udalaitz por los montañeros. Fuente: Mendikat.net
----------------------------------------
Cara Norte por la Gran Terraza (F.sup.) y Arista N. (P.D.sup.)
El itinerario más sorprendente y bello que puede realizarse en esta montaña permite visitar algunos parajes impresionantes sobre la agreste cavidad que rompe la cara N. de la montaña. No es un itinerario difícil ni interpone pasos de escalada pero discurre por pendientes herbosas muy inclinadas hasta salir a una brecha donde se descubre la vira horizontal por encima del Hueco, y que permite unirnos a la vía Normal desde Kanpantzar, o mejor, aún, escalar la arista N. para salir directamente a cima. Con nieve en buenas condiciones, lo que no es nada frecuente, es una de las ascensiones más alpinas que pueden practicarse en el Durangaldea.
Inicialmente debemos ganar altura por la canal de Uztepe Sakona, pero no debemos encontrar la salida por ella, sino que al alcanzar las inmediaciones de la cota 900 m. realizaremos una travesía a la izquierda sobre terreno herboso e inclinado para embocar en el siguiente corredor. Este es aún más inclinado y siniestro que Uztepe. Remontar la canal en condiciones invernales requiere material apropiado de alta montaña ( piolet y crampones ), particularmente para superar el inclinado cuello de botella ( 45º ) que antecede a la brecha de salida. En condiciones es una ascensión por inclinado terreno herboso donde hay que usar mano a los matos de hierba.
El itinerario más sorprendente y bello que puede realizarse en esta montaña permite visitar algunos parajes impresionantes sobre la agreste cavidad que rompe la cara N. de la montaña. No es un itinerario difícil ni interpone pasos de escalada pero discurre por pendientes herbosas muy inclinadas hasta salir a una brecha donde se descubre la vira horizontal por encima del Hueco, y que permite unirnos a la vía Normal desde Kanpantzar, o mejor, aún, escalar la arista N. para salir directamente a cima. Con nieve en buenas condiciones, lo que no es nada frecuente, es una de las ascensiones más alpinas que pueden practicarse en el Durangaldea.
Inicialmente debemos ganar altura por la canal de Uztepe Sakona, pero no debemos encontrar la salida por ella, sino que al alcanzar las inmediaciones de la cota 900 m. realizaremos una travesía a la izquierda sobre terreno herboso e inclinado para embocar en el siguiente corredor. Este es aún más inclinado y siniestro que Uztepe. Remontar la canal en condiciones invernales requiere material apropiado de alta montaña ( piolet y crampones ), particularmente para superar el inclinado cuello de botella ( 45º ) que antecede a la brecha de salida. En condiciones es una ascensión por inclinado terreno herboso donde hay que usar mano a los matos de hierba.
Al alcanzar la brecha ( 990 m ) se descubre un paisaje verdaderamente sorprendente. Frente a nosotros la gran vira de la Cara N. se muestra ancha y sin complicaciones bajo la mole de la impresionante Torre Norte de Udalatx. A la izquierda existe una cumbre monolítica. Se puede llegar a su cima sin complicaciones relevantes (I) desde la canal que hemos empleado en la subida, desviándonos a la izquierda nada más pasar el cuello de botella ( árbol ). Pasar desde la brecha es más complicado, porque es preciso destrepar un difícil muro vertical de unos cuatros metros (III+) a la horcada que nos separa de su cumbre.
Tras caminar por la vira podemos unirnos a la vía Normal, o subir a la izquierda del espolón Norte sin notables dificultades ( interesante con nieve ) hasta la cima de Udalatx ( 1.117 m )(F.sup.). No obstante es posible escalar el espolón. Al principio hay que trepar una placa tumbada por excelentes agarres (II) que nos sitúa frente a un resalte. Hay que contornearlo por la izquierda mediente un paraje breve pero delicado (III). Seguidamente abordamos una especie de diedro tumbado (II) que da paso a al cresta, ya muy sencilla (I) hasta la cruz que marca la cumbre de Udalatx (1.117 m )(P.D.sup.).
----------------------------------------
Tras caminar por la vira podemos unirnos a la vía Normal, o subir a la izquierda del espolón Norte sin notables dificultades ( interesante con nieve ) hasta la cima de Udalatx ( 1.117 m )(F.sup.). No obstante es posible escalar el espolón. Al principio hay que trepar una placa tumbada por excelentes agarres (II) que nos sitúa frente a un resalte. Hay que contornearlo por la izquierda mediente un paraje breve pero delicado (III). Seguidamente abordamos una especie de diedro tumbado (II) que da paso a al cresta, ya muy sencilla (I) hasta la cruz que marca la cumbre de Udalatx (1.117 m )(P.D.sup.).
----------------------------------------

Una última mirada a Udalatx antes de afrontar el último tramo y adentrarme en el encinar que da a la cantera.

Durante el descenso por el encinar me encuentro con algunos "Pie Azules", unas ricas y sabrosas setas prefectas para las mejores salsas.
Un poco de Información: Seta de porte medio a grande. Cutícula del sombrero higrófana en tiempo húmedo, de coloración variable, que va desde el marrón claro al gris, más oscuro en el centro, y siempre con tonos azules o lilacinos, más o menos marcados, que aparece bien patente en las láminas. El pie mantiene este color azulado, aunque aparece a menudo recubierto por una fina capa algodonosa blanca. Las láminas son finas y apretadas, adnatas o escotadas, y se separan fácilmente de la carne al pasar el dedo. La carne es tierna y de color blanco lilacino. Fuente: setasysitios.es
Pie azul.
Un poco de Información: Seta de porte medio a grande. Cutícula del sombrero higrófana en tiempo húmedo, de coloración variable, que va desde el marrón claro al gris, más oscuro en el centro, y siempre con tonos azules o lilacinos, más o menos marcados, que aparece bien patente en las láminas. El pie mantiene este color azulado, aunque aparece a menudo recubierto por una fina capa algodonosa blanca. Las láminas son finas y apretadas, adnatas o escotadas, y se separan fácilmente de la carne al pasar el dedo. La carne es tierna y de color blanco lilacino. Fuente: setasysitios.es
Video con imagenes de la ascensión.
Video resumen de la tarde en Udalatx.
Y en 2h 40" me planto de nuevo en el punto de partida, Kanpazar. Un recorrido difícil por la época, quizás no la más apropiada. He tardado algo más de tiempo que por Uztepesakona, pero me quedo satisfecho con una jornada a la que le tenía ganas. Me voy contento, y con ganas de volver.
Ondo izan!
2 comentarios:
Se ve que la zona te tiene enganchado de verdad, hasta te podías hacer un rutablog de todo aquello je je je ...
Una idea magnífica incluir video.
¿ es gratuito en Vimeo subir en HD ?
Andua, Gracias por el comentario. Te he mandado un email. Ikusi arte!
Publicar un comentario