Tras varias  aproximaciones por su cara Este en el verano de 2010 comprendí que  estaba ante una de las mayores joyas de los Montes de Arangio. Una zona  abrupta y salvaje compuesta por una serie de canales y corredores muy  muy interesantes en cualquier época del año.
Son  númerosos los hayedos suspendidos en los cortados que no tienen nada  que envidiar al magnifico y bien conservado bosque que se encuentra en  la planicie cimera del macizo. Un magnifico hayedo que parece encantado.
Así  que, nos acercamos hasta el barrio de Etxauen "Aramaio" para realizar  una primera ascensión invernal por su canal central. Un ascensión corta pero dura y  exigente.
Comenzamos a caminar en Etxauen tomando dirección al puerto de  Krutzeta, exactamente hasta el caserío Ipurtotz. Antes de llegar a  Ipurtotz tomamos un desvío a la derecha buscando un viejo hayedo. 
Aquí comienzan las primeras rampas,  y  nos encontramos con los primeros “resaltes artificiales”, un doble  vallado para ganado que debemos superar como podemos. Dejamos detrás el  viejo hayedo, y nos metemos de lleno en la cara E de Orixol buscando su  canal Central. 
Un canal con una entrada muy  ancha y cómoda que se va estrechando en su parte final, con un par de  resaltes factibles (II+) para salir al magnifico bosque de hayas en la  planicie de Orixol.

En rojo la ascensión.
El canal no da tregua, una dura subida  de  unos 300m (+/-) y exigente con nieve hasta las rodillas en la que abrir  huella es un suplicio. El último tramo consta de varios resaltes  fáciles en verano, pero que con nieve y en invierno cambian bastante.  Tras superar los resaltes, entramos de lleno en el hayedo de la planicie  de Orixol. Un lugar mágico e impresionante, una zona en la que hay que  andar con ojo debido a la cantidad de simas que esconde la nieve.
 
 
 
 
Por intuición buscamos la cota más alta buscando la cresta hasta la  cima de Orixol. La ascensión hasta la cresta se hace muy dura, ascender y  avanzar con nieve casi hasta la cintura hace que la ascensión se nos  alargue más de lo previsto. En la cresta, para nuestra sorpresa la nieve  cambia de estado y se vuelve bastante dura. Resultando muy cómo camina  por la ancha cresta y en no más de 10 minutos llegamos a la cima de  Orixol.
Para el descenso, decidimos bajar  por el canal por donde hemos subido. Un descenso bastante cómodo en  comparación con la subida realizada a primera hora.
Ruta en 3D.
------------------------------------------------------------->Tiempo: Total: 3h 40' (Con Paradas)
> Grado de Dificultad: Fácil ( Resaltes con pared Mixta en su último tramo (II+) )
> Distancia:4,7 Km (+/-)
> Desnivel: Desnivel Positibo: 600m (+/-)
> Perfil de la Etapa: Etxauen - Desvío caserío Ipurtotz - Erdiko Kanala - Orixol - Erdiko Kanala - Etxauen
------------------------------------------------------------
"Ascensión  con algunos tramos         expuestos, es   aconsejable estar habituado a  este tipo de  ascensiones invernales y tener un conocimiento in situ del  terreno y la  ruta. Imprescindible estar preparado y material  correspondiente".
Comenzamos a caminar en Etxauen, buscando el caserío Ipurtotz que se encuentra al final del camino que se dirige al puerto de Krutzeta. Unos 200m antes de llegar al caserío tomamos un desvio a la derecha buscando el viejo hayedo que se encuentra debajo de los cortados de Orixol.
 Panóramica.
Panóramica.
Tras 25' caminando desde el parking de Etxauen llegamos al canal Central de Oixol. En seguida nos damos cuenta de lo que nos espera debido al estado de la nieve. Una nieve blanda que en muchos tramos no llega hasta la rodilla.
 Erdiko Kanala, Orixol.
Erdiko Kanala, Orixol. Una mirada atrás.
Una mirada atrás. La cosa se va poniendo interesante.
La cosa se va poniendo interesante. Otra mirada a lo que vamos dejando abajo.
Otra mirada a lo que vamos dejando abajo. Mirada abajo, con el canal a nuestros pies.
Mirada abajo, con el canal a nuestros pies.A medida que vamos ganando altura nos encontramos con más nieve, mucho más de lo que en un principio esperábamos. Una nieve mixta (Dura/Blanda) , dependiendo mucho su orientación.
El último tramo del canal es el más espectacular, el canal se va estrechando a medida que nos acercamos a su final con unas palas de has 65º de inclinación.
 Encima localizamos los resaltes que aparentemente no presentan dificultad.
Encima localizamos los resaltes que aparentemente no presentan dificultad. Josu afrontando el último tramo, debajo el patio es impresionante.
Josu afrontando el último tramo, debajo el patio es impresionante. Josu kanaleko resaltera hurbiltzen.
Josu kanaleko resaltera hurbiltzen. Un resalte del que no obtenemos mejores fotos, a priori un resalte fácil pero que se complica bastante debido a la nieve acumulada. Una pared de mixta (roca, hierba y  nieve) de 3m con grado máximo de II+.
Un resalte del que no obtenemos mejores fotos, a priori un resalte fácil pero que se complica bastante debido a la nieve acumulada. Una pared de mixta (roca, hierba y  nieve) de 3m con grado máximo de II+. Una mirada al canal por donde hemos subido.
Una mirada al canal por donde hemos subido.
Kanaleko irteeran.
El canal termina en el hermoso hayedo de la "Planicie" de Orixol, un lugar bello en cualquier época del año.  Aquí la nieve cambia de estado, esta dura y podemos caminar con comodidad.
 El paisaje espectacular.
El paisaje espectacular. Lo que nos queda hasta la cresta cimera.
Lo que nos queda hasta la cresta cimera.
Para acceder a la cresta cimera decidimos intentarlo por la vía más  directa evitando un rodeo, una gran equivocación. Un terreno lapiaz  lleno de simas y agujeros hacen que la ascensión resulte realmente  desagradable, hundiendonos hasta la cintura en muchas ocasiones. Un  tramo muy salvaje.
 Una mirada al Sur desde la Cresta.
Una mirada al Sur desde la Cresta.Continuamos por la cresta, soprendidos por el día tan espectacular que tenemos. Siempre es un placer caminar por estos bosques.
 Buzón de Orixol.
Buzón de Orixol.
Información: El  monte Orisol  ( 1.128 m ) es junto con el cercano Anboto ( 1.331 m )   un centinela del recóndito valle de Aramaio, único enclave de la   geografía Alavesa donde jamás se dejó de hablar el Euskera. Su alargada   cresta de blanca caliza se alza hasta 800 metros por encima del valle   salpicado de pequeños caseríos, forma de poblamiento típico de la zona   cantábrica de Euskal Herria. Entre los blancos peñascos sobresalen las   hayas configurando un paraje de gran belleza. Hay que señalar que este   monte forma parte de la divisoria de aguas.
El nombre antiguo documentado para este monte es Oriol, si bien en la pronunciación se refleja como Orisol u Orixol, ya que es común la introdución de la "s","x", en la pronunción de términos como Urkiola->Urkixola. Por tanto, Euskaltzaindia ha determinado que la forma normalizada para esta conocida cima es Oriol.
Esta cumbre es la máxima altura de las Peñas de Arangio o Etxaguen, si bien se suele llamar Cruz de Arangio a una cruz que hay en el camino que sube del alto de Krutzeta ( 692 m ) a este monte. Así mismo, al Norte de Orisol hay otra pequeña elevación : Santikurutz ( 1.109 m ), que debe su nombre a la ermita que se sitúa un poco más abajo (1.050 m ) y al norte de la misma, si bien no suele subirse por lo roto del terreno ( Lapiaz ), aunque está señalizada con buzón. Hay que señalar que este monte forma parte de la divisoria de aguas. Entre el Santikurutz y el Orisol queda el portillo llamado Arri-aundijak ( 1.090 m ). Fuente: Mendikat.net
 Orixoleko Pagadia.
Orixoleko Pagadia.Tras el habitual "tentenpie" y fotos comenzamos el descenso por el mismo canal por donde hemos subido.
 El canal queda ahí abajo.
El canal queda ahí abajo. Kanaletik jeisten.
Kanaletik jeisten.Durante el descenso, oimos un fuerte estruendo que nos sorprende hasta que nos damos cuenta de que es un alud que baja desde los resaltes. Nos refugiamos a un lado del canal entre hayas , admirando como cae la colada de nieve por el canal. Tras el susto retomamos de nueve el descenso gozando del paisaje.
 Un descenso ràpido y muy cómodo.
Un descenso ràpido y muy cómodo.En 3h 40' Llegamos de nuevo a Etxauen contentos con la ascensión, y con nuevos apuntes para más adelante. Ondo izan.
© Argazkiak: Gotzon Irazola & Josu Altube
 
 




























 
 
6 comentarios:
Garduña???
Erreportaia benetan ederra...;)
Earra betiko moduan!!!!!!
Udan egiten diren ibilbideak neguan egiteak badauka bere xarma, heldulekuak aldatzen dira, helduleku "berriak" sortzen dira....
Eman eurre!!!!
Kaixo!
Jabi, garduña edo Lepazuria euskaraz izan liteke, baina oso zaila da ziur egotea.
Mila esker! ia egoten garen.
Smithy, badakizu zurekin bat natorrela. Mila esker ta segi gogor.
Joder Gotzon, no dejas de sorprenderme!
La semana pasada estuve en Orixol mirando el canal que comentas. Es una zona espectacular la que recorre el PR entre Etxaguen y Kurtzeta, y poco frecuentada!!
PD-¿que tal los perros de ipurtotz? me imagino que serian una de las dificultades del dia jajaja.
Aupa! con los perros?¿ la verdad que nunca he tenido problemas con ellos. Son un poco ruidosos pero nada más.
Lekua zoragarrixa da, y me queda alguna cosa pendiente.
Mila esker ta ondo segi motel!
Bai egia esan zarata asko egiten dute, baino hainka gutxi. Erderaz esaten den moduen "perro ladrador, poco mordedor".
Bestela, elur gabe itxeko ze moduz dau?
Publicar un comentario