En naranja el recorrido, el Espolón N de Atxaurrutxugana y su Arista.
Descripción del recorrido: El itinerario asciende Atxaurrutxugana por su arista NE, una arista corta, vertical y muy recomendable, la única que podemos encontrar en Atxaurrutxugana. Como todas las ascensiones en la Cara N del Udalatx, el punto de partida es el Alto de Kanpanzar (467 m), aunque se puede llegar también desde el barrio de Iguria (Elorrio). Desde aquí partiremos hasta la base de Uztepesakona rodeando la cara N del espolón de Erdikoatxa, hasta situarnos en la entrada natural de la Canal de Orpogoiti. Ante nosotros se alza el imponente espolón Norte de Atxaurrutxugana, donde comienza la verdadera arista.
La entrada natural a la Canal de Orpogoiti se caracteriza por su enorme pared, una barrera aparentemente inaccesible, pero que se puede solventar por una chimenea de unos 4 m (+/-) con pasos de grado II / III. Es un tramo expuesto pero muy entretenido, si se quiere gozar de algunos momentos de escalada.
Se puede evitar este paso o tramo rodeando la entrada a la canal por el noroeste, para acceder a la misma por laderas muy verticales. Desde aquí alcanzaremos la ancha arista que separa la Canal de Orpogoiti y las paredes N de Atxaurrutxugana, para descender hasta el espolón N de Atxaurrutxugana sin problemas. Desde el espolón tomaremos como referencia una cueva que se eleva ante nosotros, “Atxaurruko Begixe”.
Son numerosas las cavidades que encontraremos a lo largo de la arista. Una vez superadas las primeras trepadas hasta dicha oquedad, tomaremos dirección oeste para alcanzar la base de otra enorme cavidad sin denominación. Tras solventar un resalte sin dificultad proseguiremos la arista hasta su final, ya cerca de la cima.
Cara Norte "Atxaurrutxugana".
La entrada natural a la Canal de Orpogoiti se caracteriza por su enorme pared, una barrera aparentemente inaccesible, pero que se puede solventar por una chimenea de unos 4 m (+/-) con pasos de grado II / III. Es un tramo expuesto pero muy entretenido, si se quiere gozar de algunos momentos de escalada.
Se puede evitar este paso o tramo rodeando la entrada a la canal por el noroeste, para acceder a la misma por laderas muy verticales. Desde aquí alcanzaremos la ancha arista que separa la Canal de Orpogoiti y las paredes N de Atxaurrutxugana, para descender hasta el espolón N de Atxaurrutxugana sin problemas. Desde el espolón tomaremos como referencia una cueva que se eleva ante nosotros, “Atxaurruko Begixe”.
Son numerosas las cavidades que encontraremos a lo largo de la arista. Una vez superadas las primeras trepadas hasta dicha oquedad, tomaremos dirección oeste para alcanzar la base de otra enorme cavidad sin denominación. Tras solventar un resalte sin dificultad proseguiremos la arista hasta su final, ya cerca de la cima.

Ruta en 3D del Recorrido.
Al igual que las demás aristas antes mencionadas en el Blog, es recomendable realizar esta ruta o vía de ascensión con buen tiempo y cuando no haya llovido en varios días, tiene algunos tramos muy expuestos y aéreos así que también es aconsejable estar habituado a trepar y fundamental no tener vértigo.
>Tiempo: Total: 2h 50" (Con Paradas)
>Grado de Dificultad: Difícil (trepadas continuas)
>Distancia:8,5 Km (+/-)
>Desnivel: Desnivel Positibo: 700m (+/-)
>Perfil de la Etapa: Puerto de Kanpazar > Canal de Orpogoiti > Arista Norte Atxaurrutxugana > Atxaurrutxugana | Cima > Minas de Gongeta > Puerto de Kampazar
------------------------------------------------------------
"Me levanto pronto de la cama, lleno el termo con un caldo bien
caliente para más tarde disfrutarlo en la cima. La caminata comienza en
el Puerto de Kanpazar, siguiendo la GR 121 hasta las faldas de
Uztepesakona."
En naranja el recorrido, y en el circulo la chimenea que da acceso al canal de Orpogoiti.
El primer tramo como siempre en mis últimas salidas por Udalatx transcurre por la la GR 121 que va a Betsaide. La primera sorpresa del día es encontrarme el cartel indicativo de las rutas en el suelo destrozado, se ve que a la maquinaria pesada de las obras del AHT/TAV no les interesa.
El indicador de rutas en el suelo... sin comentarios.
Tras una media hora de caminata por pistas de barro y tierra, comienzo a caminar por las faldas de Udalatx hasta buscar la entrada al Canal de Orpogoiti. Desde aquí comenzaré por una ladera vertical buscando el espolón N de Atxaurrutxugana donde comienza la pequeña arista N.


El espolón se encuentra en la parte izquierda de la Foto, justo encima del haya.

En naranja marco el recorrido hasta el espolón. Quizás no sea el día más indicado para este tipo de ascensiones, pero mientras el día aguante y el tiempo no empeore no hay problema.


Tardo 20 minutos desde las faldas del macizo, un mirador perfecto que abarca toda la cara Norte.


En naranja marco el itinerario. Desde el "Ojo de Atxaurru" hay un destrepe cómodo pero aereo qque desemboca en la hierba, es aquí donde la ladera se pone más vertical y las manos más trabajan.(en todo momento la arista se puede evitar por las laderas herbosas "E")

(No he encontrado un nombre o denominación para la cueva, por ahora queda bautizada como Atxaurrutxuganeko Begixe)
Atxaurrutxuganeko Begixe, una cueva que recuerda bastante a la de "Ojo de Bentanetan" en Anboto. En la foto se aprecia la entrada natural en la parte izquierda superior, y la salida en la derecha inferior.

Una autentica joya.

Cerca del haya que se ve en la parte superior de la foto queda el final de la arista.

Sigo ganando altura poco a poco hasta situarme en la nacha cresta que sube hasta la cima de Atxxaurutxugana.
Información: Cumbre en la cresta occidental del Udalatx ( 1.117 m ). Esta cresta constituye un terreno bastante abrupto aunque de sencillo recorrido ( F ). El collado o brecha de Azpoiti ( 936 m ) diferencia bien esta cima de la punta de Erdikoatxa ( 1.026 m ). Si bien la tradición montañera denomina Atxaurrutxugane a esta cima, dotándole además de mayor altitud que la que realmente posee, podría ser que Atxaurrutxugane sea otra denominación para el Erdiko atxa, mientras que esta cota reciba el nombre de Gallargain. Lo que si que parece claro es que Gallargain es un topónimo que se extiende a la parte más occidental de la cresta de Udalatx, que al final pierde su vigorosidad mostrando laderas herbosas por encima de la ermita de Santa Lucia ( 505 m ), en la vertiente septentrional de la montaña, encima de Elorrio ( 186 m ). Fuente: Mendikat.net

Me tomo un merecido descanso, y me quedo un rato simplemente meditando en la cima con el caldo bien caliente,un momento de relax total.


Más información en: http://giroa.blogspot.com/2010/10/udalatx-1117m-cresterio-integral.html


5 comentarios:
Ya se nota ya, que le tienes cariño. Oso ondo Gotzon. Ya te permites el lujo de hasta darle nombres a las cuevas... Argazki batzuetan beldurra pasa dut, txango zirraragarria iruditu zait. Ondo segi figura.
Vas acabar conociendo palmo a palmo la zona.......
A seguir disfrutando campeón....
Un saludo.
Aupa Giroa.Pues nada,que aun quedan aristas por ahí y tu erre que erre a por ellas.Ya verás algún día te saldrá alguna Sorgiñe de alguna cueva.Bueno majo que sigas disfrutando.Un saludo.
Nos estás acostumbrando mal, o bien según se mire... .
Describes con mucho gusto los momentos y lugares, gracias por el reportaje. Cuídate y un abrazo.
Aupa Mikel, mila esker zure Komentarioagatik. Segi gogor!
Gabi; es lo que deseo, conocerlo bien bien. Un saludo!
Xabier: Por ahora el tema son las aristas y corredores de la zona, ya no queda tantas... y a la sorgiñe la tengo controlada, no te preocupes. Un abrazo.
Andua: Espero que sea todo para bien, un saludo y nos vemos.
Publicar un comentario